Procedimiento y requisitos para importar un auto al Perú
Contar con un diseño exclusivo, que tenga mejor equipamiento en seguridad, o que sea más barato que comprar la misma versión en Perú, son algunos de los motivos por los que las personas compran autos en el extranjero para internarlos en el país.
Si estás pensando en importar vehículos automotores de transporte terrestre usados, de carga y pasajeros, es importante conocer los documentos y requisitos mínimos de calidad aplicables.
Asimismo, existen aquellos que no se encuentran sujetos al cumplimiento de estos requisitos mínimos de calidad y los puedes verificar en la circular Nº 004-2009/SUNAT/A.
Para mayor información acerca de estas normas, deberás comunicarte con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC.
Requisitos mínimos de calidad
Solamente se permite la importación al territorio nacional de vehículos automotores gasolineros usados que cumplan los requisitos mínimos de calidad: antigüedad, kilometraje, siniestrabilidad, timón a la izquierda, emisiones de gases contaminantes, establecido en el Decreto Legislativo Nº 843 y sus modificatorias.
- Antigüedad: no debe ser mayor de 2 años, contados a partir del año de modelo. Está prohibida la importación de vehículos usados con motor de encendido por compresión (diésel) de las categorías L, M y N, a excepción de las subcategorías M3 y N3, de conformidad con el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 005-2020-MTC.
- Kilometraje: de conformidad con artículo 1 del Decreto Supremo Nº 005-2020-MTC , se señalan los kilometrajes máximos por categoría (recorridos máximos en 2 años):
- L: 20,000 km
- M1: 32,000 km
- M2: 36,000 km
- M3: 120,000 km
- N1: 36,000 km
- N2: 120,000 km
- N3: 240,000 km
- Debe contar con su volante original, el que debe estar proyectado e instalado a la izquierda de fábrica.
- No debe haber sufrido ningún tipo de siniestro, como choques, volcaduras, incendio o cualquier otro daño material.
- En lo que respecta a la emisión de gases, el vehículo no debe superar los límites máximos establecidos por la normatividad legal que está vigente en el país.
¿Cuál es el kilometraje máximo para importar un auto a Perú.
Declaración de la DAM: ¿qué es?
La Declaración de Adquisición de Mercancías (DAM) es una declaración previa, sin pago de tributos, que contiene información de la factura comercial, la transacción y el detalle de las mercancías que son embarcadas en territorio extranjero con destino a territorio nacional.
Documentación exigible para la importación de un vehículo a Perú
Para la importación de vehículos, tanto nuevos como usados, el importador debe consignar en la DAM lo siguiente:
- El código de identificación vehicular.
- El número de Registro de Homologación.
- Y las características registrables que correspondan de acuerdo al Anexo V del Reglamento Nacional de Vehículos.
Para vehículos nuevos, adicionalmente, la SUNAT solicita:
- Una constancia del fabricante o de su representante autorizado en Perú que acredite que los vehículos a nacionalizar, corresponde al modelo vehicular homologado.
Para vehículos usados, adicionalmente, se debe presentar:
- Ficha Técnica de Importación de Vehículos Usados y Especiales, consignando los códigos de identificación vehicular.
- Reporte de inspección emitido por la Entidad Verificadora, señalando que se efectuó la inspección física y documentaria del vehículo e indicando que reúne las exigencias técnicas establecidas y cumple con la normativa vigente en materia de Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes.
¿Cuánto debo pagar para importar un auto a Perú?
El monto que deberás pagar depende de cada caso. Para conocer los tributos que gravan la importación del vehículo, podrás consultarlo a través de la
Subpartida Nacional en el portal de tratamiento arancelario de la SUNAT.
¿Cuánto tiempo tarda la importación?
Reunir la documentación requerida y cumplir con las exigencias no es un trámite sencillo, que puede demorar hasta 60 días.
¡Importante! El vehículo puede proceder desde cualquier parte del mundo, las aduanas no aplican restricciones.